La planta superior de la instalación municipal albergará una muestra compuesta por diferentes paneles y materiales gráficos que narra la historia de Nagalaskshmi, parte del primero grupo de mujeres formadas por la Fundación Vicente Ferrer como conductoras de autorickshaw, un mototaxi típico de la India.
La exposición estará disponible desde lo 3 a 14 de marzo , acercando un relato que habla de superación, empoderamiento y resiliencia de las mujeres para romper todo tipo de perjuicios y estereotipos.
La Casa da Xuventude de Ares sita en el núcleo urbano de la villa acogerá en las próximas semanas la exposición ‘Destino Igualdade’, como parte de la colaboración de la Concellería de Cultura con la Fundación Vicente Ferrer, una ONGD comprometida con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables del sur de la India y Nepal.
Desde el 3 al 14 de marzo, la planta superior de la Casa da Xuventude contará con diferentes materiales para narrar la historia de Nagalaskhmi, una conductora de los típicos mototaxis de la India, los autorickshaw, rompiendo de esta forma los roles, estereotipos y perjuicios de género. La suya es una experiencia de resiliencia, superación y empoderamiento, como la del resto de mujeres que integran el grupo de conductoras formado por la Fundación Vicente Ferrer.
En la exposición ‘Destino Igualdade’, las personas que se animen a recorrerla podrán realizar un viaje en la autorickshaw de Nagalaskhmi con 4 paradas o retos: la educación de calidad, el liderazgo social, la independencia económica y la seguridad alimentaria. 4 paradas que caminan cara un mismo destino: la igualdad.
La muestra, financiada Xunta de Galicia y Cooperación Galega, estará disponible en el horario de apertura de la Casa de la Juventud: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h.