• El Ayuntamiento de Ares y Tarabela Creativa, con la colaboración de la Agrupación Instructiva de Caamouco, impulsarán esta iniciativa que pretende poner en diálogo a ambos colectivos mediante un videopodcast basado en entrevistas y un talk show.
• Durante los próximos meses, el equipo de Tarabela Creativa estará en la villa para generar un diálogo que aborde la complejidad del fenómeno migratorio contemporáneo, echando la vista al pasado y al presente de Ares.
La concejala de Cultura, Alma Barrón; Carmen Conde y Diego Gallego, de Tarabela Creativa, y Ernesto López, en representación de la Agrupación Instructiva de Caamouco, presentaron esta semana un nuevo proyecto que analizará la migración contemporánea en Ares.
‘Cruza sin mirar’ es la propuesta que se desarrollará a lo largo de los próximos meses en el municipio y que tiene como objetivo “poner en diálogo a la emigración gallega retornada y la emigración que llega desde diferentes lugares del mundo a Ares, Santa Comba y Culleredo”, en palabras de Carmen Conde, estableciendo puentes entre quienes se marcharon en el pasado y las personas migrantes del presente que buscan su lugar en la sociedad aresana.
La iniciativa, premiada en el I Certamen ‘Fondo de apoyo a proyectos culturales singulares para la mejora social 2025’ de la Diputación de A Coruña, implicará un trabajo de diálogo social y buscará construir una memoria migrante del territorio, asumiendo su complejidad y diversidad de realidades.
FORMATOS DEL PROYECTO
Dos serán los principales formatos que se desarrollarán bajo el paraguas de Cruza sin mirar. El primero de ellos consiste en la creación de un videopodcast con entrevistas individuales a diferentes agentes vinculados al fenómeno migratorio en la villa de Ares, con capacidad para analizar el pasado e intervenir en el presente de lo que acontece en este ámbito en el municipio. El videopodcast tendrá un formato dinámico y estará disponible el 17 de septiembre, habiendo comenzado ya su proceso de grabación este pasado lunes.
El segundo elemento del proyecto adopta la forma de un talk show, un evento presencial que se celebrará el 15 de diciembre en Ares y que contará con una diversidad de perfiles para hablar abiertamente sobre las personas emigrantes retornadas y migrantes actuales de Ares, conectando sus experiencias vitales: desde una psicóloga experta para contextualizar el impacto de la identidad en el hecho de emigrar, hasta una narradora oral uruguaya –Soledad Felloza–, una poeta de Bombay, India –Yamina Teresa Prabhu Barretto–, mediadores culturales, trabajadores sociales… y los propios vecinos y vecinas que participan en las entrevistas del videopodcast.
El talk show no se olvidará del público escolar y contará con una sesión específica por la mañana dirigida al alumnado, además de otra en horario de tarde-noche abierta a cualquier persona interesada en el proyecto. De hecho, contará con la participación de una intérprete en lengua de signos, Chusa Pérez de Vallejo, para garantizar el carácter inclusivo del evento.
De esta forma, se tejerá una memoria emocional del migrante de Ares, siempre desde la construcción de puntos de conexión y reflexión y con la vocación de tender lazos entre colectivos.
Además del Ayuntamiento de Ares, el proyecto cuenta con el patrocinio de los Ayuntamientos de Culleredo y Santa Comba, y la colaboración de la Agrupación Instructiva de Caamouco, el Patronato Concepción Arenal, la ONG Mestura y la ONGD Ecos do Sur.