Ares viaja al pasado para cuidar de su memoria colectiva en torno a la migración

Comparte esta nota de prensa

  • Representantes de las principales instituciones involucradas en la octava edición del Ares Indiano, así como de los agentes colaboradores y patrocinadores, inauguraron esta mañana el evento en la Alianza Aresana, símbolo de los esfuerzos realizados por los indianos en favor de la democratización educativa.
  • Durante este fin de semana, el municipio contará con multitud de actividades lúdico-culturales para reconocer y homenajear a quienes emigraron a América, más allá del éxito económico o social que pudieran alcanzar.

 

La diáspora gallega y las relaciones de Galicia con América serán protagonistas este fin de semana en el amplio abanico de actividades que se desarrollarán dentro del VIII Ares Indiano. El evento ayudará a la vecindad y visitantes a adentrarse en el pasado de la villa para recordar todo lo que aportaron aquellas personas que emigraron en busca de un futuro mejor, impulsando el progreso social y material de su hogar.

Así, esta misma mañana las principales autoridades vinculadas con la celebración indiana se reunieron en un salón de actos de la Alianza Aresana lleno para inaugurar su octava edición.

El acto principió con las palabras del Alcalde de Ares, Julio Ignacio Iglesias Redondo, que destacó el fundamento del evento: “dar a conocer las vicisitudes de nuestros familiares, de los antepasados, y de su experiencia vivida, sabiendo que así hacemos que los errores no se repitan y los aciertos calen fondo”. El regidor hizo hincapié “en esa historia aresana de la que sentirse muy orgullosos, que está en nuestras casas en forma de cartas, de objectos de la migración, de recuerdos”, y que brota año tras año en el Ares Indiano.

También acudió el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, que destacó en su alocución “el producto diferenciador y de altísima calidad que es el Ares Indiano”, con un considerable posicionamiento cultural y turístico; motivantes de la colaboración de la institución provincial, que se materializa “con una muestra de una artesanía gallega de calidad y una mejor gastronomía” en su propio Espacio Diputación.

Ellos fueron, junto con la concejala de Cultura, Alma Barrón, los encargados de entregar las veinte placas de agradecimiento a los representantes de los patrocinadores y agentes colaboradores, “fundamentales para la materialización del Ares Indiano”, según el área de Cultura Municipal. El cierre de la inauguración institucional corrió a cargo de la voz y composiciones de Geno Fernández, con 4 piezas que transportaron por un momento al otro lado del océano.

Junto con lo señalado, también quedan ya disponibles las tres exposiciones tematizadas: la Alianza Aresana cuenta con la muestra ‘Mujeres en la emigración: Uruguay’, mientras que en la Agrupación Instrutiva de Caamouco se instaló la exposición ‘Nosotros mismos. Asociacionismo gallego en la emigración’ y en el CIRS de Cervás ‘Delfín Vázquez, retratista de indianos’ .

Las muestras expositivas están abiertas de 11:30 a 13:30 h. y de 18:30 a 20:30 h.

UNA FORMA DE CONMEMORAR EL LEGADO DE LOS MIGRANTES

Tras el acto institucional, continuará una programación lúdico-cultural diversa, tanto en el núcleo urbano de la villa como en las parroquias, con un abanico de actividades para que nadie quede sin sumarse a este particular homenaje a la memoria migratoria de Ares. Pasacalles y agrupaciones musicales recorrerán el municipio; habrá rutas a pie con Cayetano Lledó, en barco o en autobús histórico; exposiciones y photocall indiano con la Sociedad Cultural O Tilo; el Mercado Indiano en el paseo marítimo y el Espacio Diputación en el Parque Rosalía… En esencia, gastronomía, música y clases de baile irán de la mano en las próximas jornadas.

A lo largo de este sábado, 23 de agosto, se organizarán talleres infantiles tematizados; Branca Escrigas pintará en directo escenas indianas con su talento para la acuarela entre las 12:00 y las 14:00 h.; habrá showcookings con Nair González y degustación de chocolate gracias a Tomás Rodríguez, de Oxoco; quienes lo deseen aprenderán a moverse al compás de ritmos latinos con **Adrián Afonso** (19:30 h.); y la divulgación tendrá su espacio con la presentación del **Libro de Actas de la Alianza Aresana de Instrucción, delegación de Ares**, acompañado de las explicaciones del estudioso local **Javier Vilasánchez** (19:30 h.). El **Septeto Naborí**, a las 22:30 h., pondrá a bailar a la vecindad con melodías traídas desde la isla de Cuba.

Mañana domingo, 24 de agosto, proseguirán las animaciones de calle por la villa y seguirán disponibles, como durante todo el fin de semana, las exposiciones en el CIRS de Cervás, la Agrupación Instructiva de Caamouco y la Alianza Aresana; tres edificios de notable relevancia, al sintetizar la huella indiana aresana.

Los amantes de la automoción podrán visitar la muestra de vehículos históricos en Redes (de 14:30 a 16:00 h.), en la bajada al Pedregal, y los más lectores encontrarán iniciativas con un marcado toque literario: la presentación de “A hora sinalada” (12:00 h.), de Rafael Catoira, obra ganadora del III Premio Alén de Novela, y el espectáculo de narración oral de Vero Rilo y Santi Cribeiro, Tralalarei (13:15 h.).

El domingo 24 de agosto, a las 22:00 h. en la Plaza de la Constitución, la voz de Xabier Díaz y las panderetas de As Adufeiras do Salitre despedirán el VIII Ares Indiano mezclando la tradición oral gallega con lo contemporáneo y rescatando los sonidos más arraigados del territorio.

Con todo, la programación incluye más actividades que se pueden consultar en la web municipal:
https://concellodeares.gal/viii-ares-indiano-22-23-e-24-de-agosto-2025/

 

Pódeche interesar

Notas de prensa

¡Cuenta atrás para el Ares Indiano!

Las hojas de palmera se esparcen por la villa, llegan los ritmos y melodías de ultramar, se preparan los puestos y también ondea la bandera