• El CPI As Mirandas acogió hoy tres sesiones orientadas a establecer buenos hábitos de reciclaje entre los más pequeños del colegio, impulsadas a través de la Concejalía de Medioambiente de Ares.
El alumnado de 1º, 2º y 4º de primaria del CPI As Mirandas aprendió esta mañana la importancia de la regla de las tres “R” —reciclar, reducir y reutilizar— gracias a los talleres impartidos en estos tres cursos, con la idea de contribuir a concienciar a los más pequeños sobre el reciclaje. Todos ellos fueron impulsados por el Ayuntamiento, destacando la colaboración entre la comunidad educativa y la administración local.
De hecho, el CPI recibió la visita de la concejala de Medioambiente, Lucía Blanco, que acompañó a los niños y niñas durante las sesiones. En ellas aprendieron los tipos de contenedores que existen, cada uno con su color, y qué residuos deben depositarse en cada uno para hacerlo correctamente. Y todo esto jugando con un gran puzle y una ruleta, para que el aprendizaje fuera también una actividad lúdica.
Además de acompañarlos durante los talleres, la edil de Medioambiente de Ares les obsequió con unos imanes donde se indican los puntos disponibles en Ares y alrededores para aplicar la regla de las tres “R” y reciclar del mejor modo posible, como el Punto Limpio de Vilar do Colo, los minipuntos fijos distribuidos por el municipio o el punto limpio móvil, que recorre el núcleo urbano y las parroquias.
Aprovechando la ocasión, Lucía Blanco también agradeció la implicación del alumnado del CPI As Mirandas y de sus familias en la campaña municipal “Siéntate con nosotros”: «gracias a vuestro esfuerzo, con todas las botellas de plástico que trajisteis al colegio, hemos podido crear un banco y una papelera de materiales reciclados que instalaremos muy pronto”.
Entre la instalación de este nuevo mobiliario y los talleres educativos, los niños y niñas podrán comprobar cómo reciclar poco a poco en el tiempo supone un beneficio futuro para todos.
Acciones materializadas con apoyo de la Xunta de Galicia y el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los fondos NextGeneration de la Unión Europea.







