Comienzan los trabajos para la rehabilitación parcial del Monasterio de Santa Catalina con una inversión de casi tres millones de euros

Comparte esta nota de prensa

• Tras la firma hoy del acta de replanteo, la empresa adjudicataria Obras Gallaecia iniciará la próxima semana el montaje del andamiaje y las catas iniciales en este tesoro patrimonial de Ares.

• El proyecto de rehabilitación parcial contempla intervenciones en las cubiertas, los claustros, los retablos, las pinturas murales, los aseos o las carpinterías, contribuyendo a salvaguardar el inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

• La reforma se financia con una subvención del Gobierno de España, a través del Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio con uso turístico, siendo Ares una de las 79 administraciones beneficiarias en todo el Estado.

 

Una de las joyas arquitectónicas de la comarca de Ferrolterra, el Monasterio de Santa Catalina de Montefaro, recibirá un impulso fundamental para su conservación gracias al proyecto de rehabilitación parcial, que está a punto de iniciarse en los próximos días y que moviliza una inversión de 2.999.998 euros.

De hecho, esta misma mañana, en el claustro del cenobio declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el alcalde de Ares, Julio Ignacio Iglesias Redondo, junto con la concejala de Urbanismo, Olimpia Marcos; el director de obra y autor del proyecto de reforma, Mario Crecente; el representante de Obras Gallaecia, la empresa adjudicataria, Javier Loureiro; y la directora de ejecución y coordinadora de seguridad, Ana Gallego, firmaron el acta de replanteo que certifica la viabilidad de la intervención, el último paso que quedaba pendiente antes del inicio de las obras.

Así, la empresa Gallaecia comenzará desde el martes con el proceso de catas y de instalación de andamios en el Monasterio, materializando estos trabajos que se financian gracias a la línea de subvención del Ministerio de Industria y Turismo, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que obtuvo el Ayuntamiento de Ares.

Esta inversión de casi 3 millones de euros permitirá acometer obras de gran envergadura en el enclave, enmarcadas en la estrategia de dignificación y puesta en valor que el gobierno local ha venido aplicando en las últimas legislaturas.

Deste xeito, efectuaranse traballos en diferentes áreas e elementos do cenobio aresán: realizarase unha substitución completa da cuberta e a actualización da rede de pluviais; repararanse e substituíranse carpinterías; promoveranse melloras da accesibilidade, o aillamento térmico e a eficiencia enerxética en múltiples espazos do Mosteiro, como é o caso da sala principal e a antesala, os aseos, a biblioteca ou a contorna do bar; restaurarase o retablo e as pinturas murais; aplicaranse melloras na iluminación exterior e mesmo haberá intervencións paisaxísticas no espazo público exterior do inmoble, de cara a impulsar a súa potencialidade para o uso e desfrute da veciñanza e visitantes.

TRES OBJETIVOS PRINCIPALES

La intervención, que permitirá ejecutar los casi tres millones de euros obtenidos, se diseñó en base a tres objetivos clave:

  1. Salvaguardar el Monasterio garantizando su estanqueidad, teniendo en cuenta los problemas derivados de las filtraciones de agua.
  2. Consolidar, mejorar y facilitar la conservación del inmueble.
  3. Potenciar este espacio destacado de la península de Montefaro, dignificando uno de los tesoros patrimoniales de Ares.

Las obras en el monasterio se conectan con las ya ejecutadas por el Ayuntamiento en los últimos años en el inmueble BIC: primero se acondicionó la sala conocida como Cabido, a los pies de la nave de la Iglesia, para emplearla como Centro de Interpretación; posteriormente se rehabilitó la cubierta e interior de la cocina del Monasterio y, en los años 2023 y 2024, se incorporó una red de iluminación ornamental nocturna para contribuir a su dinamización turística.

A este conjunto de intervenciones se suma el trabajo que el Ayuntamiento desarrolla en el Plan Especial de Protección de Montefaro y Punta Coitelada –actualmente en tramitación–, un documento de planificación estratégica para proteger y regenerar el paisaje de toda la zona, regulando el tráfico rodado, los usos del suelo y la delimitación de infraestructuras.

 

Pódeche interesar