Ares aborda la violencia de género desde la perspectiva de los cuidados

Comparte esta nota de prensa

• El salón de actos de la Alianza Aresana reúne durante todo el día a expertas en el ámbito jurídico y social para reflexionar conjuntamente sobre las fórmulas de prevención y los espacios de riesgo de los profesionales de los cuidados.

• La jornada impulsada por el Ayuntamiento se compone de 4 conferencias y 1 mesa redonda y alcanza ya su décimo octava edición, constatando su arraigada tradición en el municipio.

El municipio de Ares conmemora este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con una amplia jornada que reúne en la Alianza Aresana a expertas en materia de igualdad, centrando el foco en analizar y debatir las entornos de cuidados y sus riesgos.

El evento comenzó esta mañana con la apertura de María Dolores Castro González, abogada del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Ares, y de la trabajadora social Patricia Seoane, que agradecieron la implicación de todos los agentes en esta jornada, premiada en 2025 en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la Violencia sobre las Mujeres de la FEMP, y que supone “un firme compromiso del Ayuntamiento frente a la violencia de género”.

Bajo el título ‘Entornos de cuidados, espacios de riesgo: violencia de género en la práctica profesional’, la iniciativa reúne en Ares a perfiles profesionales como trabajadoras sociales, asesoras jurídicas, doctoras en sociología y juezas, para ofrecer una panorámica sobre quién, cómo y en qué circunstancias económicas se realizan los cuidados en el siglo XXI.

A lo largo de la mañana y la tarde, las participantes debatirán y reflexionarán conjuntamente en torno a 4 charlas y 1 mesa redonda, diseñadas por la Concejalía de Igualdad y el Centro de Información a la Mujer (CIM) municipal.

Entre los principales contenidos, se realizará un diagnóstico del trabajo de los cuidados en el contexto gallego, se reflexionará sobre los desafíos y fórmulas de prevención de la violencia de género y también se abordará el papel de la UFAM (Unidad de Familia y Mujer). Una programación que contribuye a analizar una sociedad marcada por el envejecimiento, con unos cuidados que recaen mayoritariamente en las mujeres y que, en muchos casos, se prestan en condiciones precarias, expuestas a riesgos laborales que derivan en situaciones de violencia machista.

Se busca así abarcar la complejidad de esta problemática social, materializando la XVIII edición de estas jornadas especializadas que se celebran año tras año en la villa, reafirmando un claro compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres.

Pódeche interesar