Este nuevo organismo está conformado por profesionales de la salud, representantes del Ayuntamiento, centros educativos y movimiento asociativo cultural-deportivo con un objetivo: actuar como un espacio de detección de necesidades, planteamiento de propuestas y diagnosis en materia de salud.
La Mesa mantendrá múltiples encuentros a lo largo del año y forma parte de las planificaciones municipales a la hora de construir una localidad que incentive un estilo de vida saludable entre el vecindario.
El municipio aresano cuenta desde esta semana con una nueva entidad que agrupa a los principales agentes relacionados con la promoción de la salud en Ares. Se trata de la Mesa de Salud Local que se constituyó ayer por primera vez en la Alianza Aresana y que aglutina al Ayuntamiento –con la presencia de las ediles Alma Barrón y Victoria Montenegro–, asociaciones locales de carácter cultural-deportivo o vecinal, centros educativos, la Red Gallega de Promoción de la Salud del área Sanitaria de Ferrol (REGAPS) y profesionales del sector relacionados con la localidad.
La Mesa se conforma con un objetivo principal: la de servir como instrumento de diagnosis de la villa en materia de promoción de la salud y puesta en marcha de hábitos saludables. Basándose en una relación colaborativa, los agentes que la integran se reunirán periódicamente para crear estrategias y proyectos que mejoren en la mejora del bienestar del vecindario aresano, pero también analizar las problemáticas de salud y coordinar los recursos disponibles para formular nuevas actuaciones.
En la primera sesión, los representantes de la Mesa establecieron las dinámicas iniciales para detectar necesidades de la población de Ares, además de presentar algunas propuestas y diseñar la priorización de acciones a llevar a cabo en el municipio en lo relativo a la promoción de la salud.
Así, el nuevo organismo de la Mesa complementa el conjunto de actuaciones públicas que viene a desarrollar el Ayuntamiento para hacer de Ares un lugar centrado en el bienestar de su vecindario, como parte de su participación en la Red Española de Ciudades Saludables (RECS).
Estas propuestas municipales abarcan desde la programación lúdico deportiva a la Academia AresXSalud, pasando por el programa de envejecimiento activo, el equipo de remo las Sereas das Mirandas o mismo la materialización de infraestructuras saludables, que priorizan la socialización y el movimiento a pie, como los itinerarios escolares seguros.