El Ayuntamiento presenta el programa del VIII Ares Indiano: gastronomía, divulgación histórica, música y mucha más cultura para conmemorar el legado de los migrantes hacia América

Comparte esta nota de prensa

  • Con una programación que incluye desde rutas en barco, a pie y en autobús hasta muestras teatrales, clases de baile latino o showcookings, la principal celebración lúdico-cultural del municipio reafirmará su compromiso con la memoria de la emigración aresana y gallega.
    Los días 22, 23 y 24 de agosto, Ares se sumergirá en un viaje al pasado para comprender las raíces que sostienen el presente.

 

La Concejalía de Cultura ha presentado esta misma mañana el programa completo que se desarrollará durante el fin de semana del 22, 23 y 24 de agosto con motivo de la octava edición del Ares Indiano. Una programación pensada para todos los públicos que anuncia la llegada de uno de los eventos de referencia en la comarca de Ferrolterra.

Con el objetivo de reconocer y rendir homenaje a todas las personas que emigraron a América, independientemente del éxito económico o social que pudieran alcanzar, Ares volverá la vista al pasado para acercarse al fenómeno migratorio desde múltiples perspectivas.

Así lo refleja el programa de esta octava edición, con una variedad de formatos que hacen del Ares Indiano una celebración divulgativa y con la profundidad que requiere la complejidad del tema de la emigración gallega.

Entre las principales propuestas, se mantienen las tres rutas –en barco por la ría, en autobús histórico por las parroquias y a pie, guiadas por el artista Cayetano Lledó–, habrá espacio para conferencias y exposiciones temáticas –como las dedicadas al papel de las mujeres y el asociacionismo gallego en la emigración, o la aproximación a la figura de Delfín Vázquez, retratista de indianos–, elaboración de platos en directo, actuaciones musicales, la recreación de una escena indiana como photocall de la Sociedad Cultural O Tilo… y un sinfín de propuestas para fortalecer el vínculo del Ares Indiano con la memoria colectiva y la historia local.

TRES DÍAS PARA VIAJAR CONJUNTAMENTE AL PASADO

El viernes 22 de agosto comenzarán algunas de las actividades del programa, como la apertura del Mercado Indiano en el paseo marítimo y una de las grandes novedades: el Espacio Diputación de A Coruña, que contará con una carpa gastronómica donde, a través del programa provincial A paisaxe que sabe, se organizarán 7 showcookings y 2 degustaciones de chocolate, además de un mercado de artesanía gallega. Será también un espacio para actividades de dinamización y espectáculos multidisciplinares como CORES, un episodio musical de la serie Artistas de Reserva. El viernes también empezarán los pasacalles y se cerrará con la obra *Zafra*, del grupo de teatro local A Cova do Trasno.

El sábado 23 de agosto arrancarán y se desarrollarán durante todo el día las rutas a pie, en autobús histórico por Cervás y Redes, y en barco por la ría. También tendrá lugar la inauguración institucional del evento a las 11:30 h.

Ese mismo día se organizarán talleres infantiles temáticos; Branca Escrigas pintará en directo escenas indianas con su talento para la acuarela; quienes lo deseen podrán aprender a moverse al ritmo de la música latina con Adrián Afonso; y la divulgación tendrá su espacio con la presentación del Libro de Actas de la Alianza Aresana de Instrucción, delegación de Ares, y las explicaciones del investigador local Javier Vilasánchez. Ya por la noche, Septeto Naborí pondrá a bailar al público con melodías llegadas desde la isla de Cuba.

El domingo 24 de agosto continuarán las animaciones de calle por el municipio y seguirán disponibles, como a lo largo de todo el fin de semana, las exposiciones en el CIRS de Cervás, la Agrupación Instructiva de Caamouco y la Alianza Aresana. Los amantes del motor podrán visitar la muestra de vehículos históricos en Redes, en la bajada a O Pedregal, y los más lectores disfrutarán de propuestas con un marcado carácter literario: la presentación de A hora sinalada, de Rafael Catoira, obra ganadora del III Premio Alén de Novela, y el espectáculo de narración oral Tralalareira con Vero Rilo y Santi Cribeiro.

Para cerrar el 24 de agosto, la voz de Xabier Díaz y las panderetas de As Adufeiras do Salitre pondrán el broche final al VIII Ares Indiano, fusionando la tradición oral gallega con lo contemporáneo y rescatando los sonidos más arraigados del territorio.-

No obstante, estas serán solo algunas de las propuestas que ha diseñado el Ayuntamiento para que todo el mundo pueda viajar al pasado y recordar qué ocurrió en aquella Galicia y aquel Ares de principios del siglo XX: por qué y cómo emigraron los migrantes, quiénes se quedaron en tierra y qué sacrificios hicieron todos ellos en favor de un futuro mejor.

 

Pódeche interesar