El Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF), “una forma de facilitar la vida y la vejez” en Ares

Comparte esta nota de prensa

  • En los últimos días, el Departamento de Servicios Sociales ha recibido la concesión de la subvención de la Diputación de A Coruña destinada a reforzar el SAF, una nueva resolución que permite hacer balance de su estado actual.
    Victoria Montenegro, concejala de Bienestar: “estamos prestando más de 60.000 horas de apoyo en el hogar en el municipio, entre los programas Básico y de Dependencia, y ya tenemos cerca de 170 personas beneficiarias del SAF. Desde el Concello hacemos esfuerzos para que pueda crecer lo mejor posible”.

Con el cierre del mes de marzo, el Departamento de Servicios Sociales de Ares recibió la resolución definitiva que cada año expide la Diputación de A Coruña con el número total de horas que dedicará, a modo de subvención, para reforzar el Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) del municipio

Dentro de esa resolución del ente provincial, Ares se posiciona como el segundo ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes con mayor número de horas subvencionadas por la Diputación en toda la provincia de A Coruña, con 13.000 horas, solo por detrás de Neda.

Este dato, centrado exclusivamente en el programa Básico del SAF de Ares, certifica la relevancia de esta red de apoyo a la ciudadanía, concebida como un soporte y alivio para quienes se responsabilizan del cuidado continuo de personas dependientes, cuidadores que también sufren una fuerte sobrecarga emocional y física.

Potenciamos la autonomía de los usuarios al máximo posible”, destaca Victoria Montenegro, concejala de Bienestar, en su balance. “Y si es necesario, en casos urgentes y con la debida valoración técnica, desde el Concello incrementamos las horas más allá de lo subvencionado para cubrir las necesidades que detectamos entre los vecinos y vecinas”.

En la práctica, este primer programa Básico presta 14.172 horas anuales de apoyo en el hogar, y es la herramienta más rápida y eficiente mientras los usuarios esperan la resolución del grado de dependencia, que depende de la Xunta de Galicia.

Ayudamos a cubrir las necesidades más urgentes, sobre todo porque la resolución de la dependencia por parte de la Xunta puede tardar hasta dos años en hacerse efectiva; no podemos dejar a los vecinos y vecinas sin el SAF, sin ayuda para gestionar su dependencia durante todo ese tiempo”, añade Montenegro.

La principal diferencia entre las dos modalidades del SAF está, sobre todo, en el servicio durante fines de semana y festivos; para poder recibir el apoyo los sábados, domingos y festivos, es necesario contar con la valoración de Dependencia de la Xunta.

MÁS DE 60.000 HORAS DE APOYO EN EL HOGAR

A las 14.172 horas anuales del programa Básico hay que sumar las que se prestan en la modalidad de Dependencia: 47.148 horas/año.

Contabilizando ambas modalidades, hablamos de un SAF con más de 60.000 horas al año destinadas a 167 usuarios. Creemos que la red de cuidados es sólida y tiene un impacto directo en el bienestar de nuestras personas usuarias”, subraya Victoria Montenegro.

Para la concejala de Bienestar, el objetivo último del SAF es claro: “intentamos facilitar la vida y la vejez. Que las personas mayores o dependientes puedan estar cerca de su familia y relaciones sociales, en su entorno conocido, y con cierta autonomía. Y tenemos que ser conscientes de que la tendencia demográfica, con una sociedad cada vez más envejecida, lleva a ampliar este servicio de acompañamiento y cuidado. Por eso hacemos todos los esfuerzos posibles dentro del Concello, sabemos lo importante que es”.

En términos económicos, el SAF ejecutó en 2024 un presupuesto entre el programa Básico y el de Dependencia de 1.091.136 euros, asumido entre tres administraciones –el Concello, la Xunta y la Diputación–, además del copago de los usuarios; una inversión orientada a prevenir situaciones de exclusión social o dependencia, mantener y mejorar las redes de relación familiares y sociales, posibilitar la permanencia de las personas en Ares y, en definitiva, cuidar de las personas.

Es una cuestión de solidaridad. Cuando empezamos, había en el SAF 30 usuarios y usuarias. Ahora nos acercamos a las 170 personas beneficiarias. Para nosotros es importante mantener una actitud abierta: desde el Concello tenemos la predisposición a ayudar en lo que se pueda”, concluye Victoria Montenegro.

Pódeche interesar