-
Hoy mismo se desvela el cartel oficial de esta Fiesta de Interés Turístico de Galicia, una tradición que llena el casco urbano del pueblo con arte efímero y que supone una muestra del compromiso colectivo de la vecindad.
-
Los trabajos de picado comenzarán el 20 de mayo en los centros organizativos habilitados para la ocasión, y se necesitará el mayor número posible de personas voluntarias que deseen colaborar en este proceso previo de preparación.
El municipio de Ares ya se prepara para celebrar una de sus tradiciones más profundas y con mayor atractivo para quienes deciden conocer el pueblo: las Alfombras Florales volverán a las calles de Ares el 22 de junio con cinco tramos de tapices que recorrerán la Plaza de la Iglesia en dirección al muelle, la calle María y la calle Real.
Pero todo lo que conlleva un evento así, declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia, requiere un importante trabajo previo de organización. Como apuntan desde la Asociación de Alfombras Florales, entidad encargada de coordinar la iniciativa, el proceso de picado y organización de materiales comenzará el próximo martes, 20 de mayo, distribuyéndose en varios puntos:
- Casa da Parroquia
- Bar O Gaiteiro
- Antiguo Bar As Mirandas (Rúa Real)
- Rúa San Simón
- Antigua Casa Rectoral
Estos serán los centros neurálgicos de la actividad previa a la confección de las alfombras, donde se coordinarán los trabajos liderados por vecinos y vecinas de Ares que, de forma voluntaria, deciden unirse para hacer realidad esta fiesta con más de 40 años de tradición. Su labor altruista es una expresión clara del espíritu solidario con la comunidad.
Y como ocurrió el año pasado, este 2025 también se hace un llamamiento abierto a quien desee ayudar: se necesitan muchas manos para colaborar en el proceso de picado, una tarea exigente en cuanto a tiempo y energía, ya que implica la selección y preparación de los materiales florales.
En relación con la importancia de la Asociación de Alfombras Florales, Alma Barrón, concejala de Cultura, quiso agradecer su implicación año tras año, señalando que “es la Asociación quien hace posible que continúe este ejemplo de arte efímero floral, y desde luego son también un símbolo de compromiso colectivo”.
En esta edición 2025 se volverán a destacar las sinergias ya consolidadas entre la Asociación vecinal, el Concello, la Diputación de A Coruña e incluso la Xunta de Galicia, agentes implicados directa o indirectamente en la realización del evento.